Agenda Mexiquense

Top Menu

  • Pastor Tapia
  • Agenda Mexiquense
  • Cultura
  • Salud
  • Género y Sociedad
  • Contacto

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Municipal
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Pastor Tapia
  • Agenda Mexiquense
  • Cultura
  • Salud
  • Género y Sociedad
  • Contacto

logo

Header Banner

Agenda Mexiquense

  • Inicio
  • Local
  • Municipal
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • INICIA EL MARTES 20 DE ABRIL APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS DE VACUNA CONTRA COVID-19 A ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS DE COACALCO DE BERRIOZÁBAL  

  • RESPETO Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES ELECTORALES, COMO EL IEEM: PRI EDOMÉX

  • CONTINÚA ABIERTA CONVOCATORIA PARA COLABORAR EN LA REVISTA “CASTÁLIDA, LITERATURA EXPRESIÓN VISUAL”  

  • INVITAN A CONOCER VIDA Y OBRA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A TRAVÉS DE BIBLIOTECA DIGITAL  

  • CODHEM ANALIZA SITUACIÓN DE COMERCIANTES DE TOLUCA RECLUIDOS EN SANTIAGUITO PARA QUE SEAN BENEFICIARIOS DE LA LEY DE AMNISTÍA

  • De mi libreta | La vaca en los cuernos de la luna.

  • La alianza  “Va por Mexico” tiene como prioridad el buen común: Miguel Sámano

Género y Sociedad
Home›Género y Sociedad›DESAPARICIONES FORZADAS Y FEMINICIDIOS PROVOCAN CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

DESAPARICIONES FORZADAS Y FEMINICIDIOS PROVOCAN CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

By Amairani
26 diciembre, 2019
737
0
– No hay coordinación entre normatividad y realidad; faltan datos oficiales y políticas públicas; tampoco se ha incorporado en el marco legal  la resiliencia y tratamiento del duelo para las víctimas, exponen especialistas.
Toluca, Estado de México; 26 de diciembre de 2019.- El país atraviesa por una crisis de derechos, derivado de las desapariciones forzadas y feminicidios, y a pesar de que existen diversos instrumentos jurídicos que garantizan el pleno goce de las prerrogativas, no han logrado intersectarse con la realidad para vivir los derechos humanos plenamente, explicó el investigador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Arturo Guillermo Larios Díaz.
El ponente del Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos: Vulnerabilidad humana y Crisis institucional, destacó que para combatir la situación, la CNDH propuso la expedición la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición de Personas, a fin de tipificar el delito de desaparición forzada por parte de particulares, así como normar criterios para su investigación, sanción y reparación del daño de las víctimas.
Sin embargo, aseveró que más allá de contar con una serie de instrumentos jurídicos encaminados a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos en el país, es necesario que cada uno de los miembros de la colectividad haga un ejercicio de conciencia para no quedarse callado ante cualquier irregularidad que atente contra la sociedad, en este caso, por la desaparición forzada.
Para el abogado, todas las personas deben convertirse en militantes de los derechos humanos, pues sólo de esa manera las cosas podrán cambiar en el país, que atraviesa por una crisis de garantías primigenias, a fin de vivir plenamente los derechos humanos.
Sobre el tema, Alejandra Flores Martínez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, mencionó que pesar del incremento de la desaparición de personas en territorio nacional, no existen datos oficiales, ni políticas públicas que permitan combatir el fenómeno.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, en  enero de 2018 se contabilizaron al menos 34 mil 656 desaparecidos, mientras que la entonces Procuraduría General de la República señaló que en ese año se reportaron 732 averiguaciones previas, y únicamente siete llegaron  a una sentencia judicial relacionada con la situación, expuso la académica.
Reiteró que en México el tema no se ha trabajado lo suficiente, no hay información sobre el número exacto de desaparecidos, ni de las características de dicho fenómeno, “no tenemos datos puntuales de quién  es el individuo que desaparece”, por tanto, ante este panorama propuso erradicar las políticas que provocan la desaparición, a conocer la verdad de lo ocurrido,  y  reforzar las redes de apoyo de la sociedad civil y familiares.
Por su parte, Carolina León Bastos, profesora de la Universidad Anáhuac México, indicó que se requiere atacar la impunidad, de lo contrario las acciones para combatir el delito se verán afectadas de manera considerable y mencionó lo paradójico que resulta que por una parte el Estado es el principal defensor de los derechos humanos, pero por el otro, es el que los violenta, a partir de un delito tan grave como es la desaparición
Al participar en la mesa, “Desaparición forzada y mecanismos de resiliencia”, la investigadora refirió que la desaparición forzada es una violación grave a los derechos humanos, no solo de la persona involucrada directamente, sino también para su familia y la colectividad; y al no existir mecanismos para que la autoridad esclarezca los hechos, se convierte en una vulneración a los derechos a la verdad y acceso a la justicia, lo que entorpece la paz social.
“Es una obligación del Estado informar a su sociedad qué está pasando y por qué, pero normalizar este tipo de hechos hace mucho daño a los pueblos,  por ello es indispensable hacer conciencia sobre la situación, y sobre todo, corregir errores del pasado e intentar por todos los medios frenar el delito”, para que la impunidad deje de ser la excusa para no denunciar y no actuar, expuso.
El investigador Sadot Sánchez Carreño destacó que en México no se ha incorporado en el marco legal  la resiliencia y tratamiento del duelo para las víctimas de desaparición forzada, pues no existe otro delito que deje tanta incertidumbre y dolor permanente, “la familia queda en zozobra con la que viven permanentemente al no  saber si sus familiares están vivos o donde están.”
Confió que al incorporar dichos mecanismos, en coordinación con la sociedad civil, se harán las propuestas constitucionales y de políticas públicas para dar resultados para no solo contener, sino erradicar el delito.

Comparte tu opinión

comments

Previous Article

México presentará una queja ante la Corte ...

Next Article

Brigada forestal de Toluca previene y combate ...

Related articles More from author

  • Género y Sociedad

    COLABORARÁ LA CODHEM EN LA ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL ...

    19 septiembre, 2019
    By Amairani
  • Género y Sociedad

    URGE CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LAS AUTORIDADES SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIO: CODHEM

    18 febrero, 2020
    By Amairani
  • Género y Sociedad

    APLICACIONES TECNOLÓGICAS PERMITEN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL ACCEDER A LA LECTURA  

    24 abril, 2020
    By Amairani
  • Género y Sociedad

    CODHEM MODERNIZA Y FORTALECE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE GRUPOS VULNERABLES

    22 septiembre, 2020
    By Amairani
  • Género y Sociedad

    EL DERECHO A LA FAMILIA SE EJERCE CUANDO SE RECIBE PROTECCIÓN Y RESPETO DE ELLA: CODHEM  

    4 diciembre, 2020
    By Amairani
  • Género y Sociedad

    LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS Y ABOGADOS DE GUARDIA DE LA CODHEM TRABAJAN DE MANERA PRESENCIAL, CUMPLIENDO ...

    15 mayo, 2020
    By Amairani

Leave a reply Cancelar respuesta

Más de Agenda Mexiquense

  • Estatal

    LANZA IME CONCURSO HACKATÓN RETO TRASCIENDE 2020, PARA ALENTAR EL EMPRENDIMIENTO ENTRE ESTUDIANTES  

  • Estatal

    FORTALECE DIFEM RED DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Columna Invitada

    Acciones en materia de igualdad desde el IEEM en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

  • Recent

  • Popular

  • INICIA EL MARTES 20 DE ABRIL APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS DE VACUNA CONTRA COVID-19 A ...

    By Amairani
    16 abril, 2021
  • RESPETO Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES ELECTORALES, COMO EL IEEM: PRI EDOMÉX

    By Amairani
    16 abril, 2021
  • CONTINÚA ABIERTA CONVOCATORIA PARA COLABORAR EN LA REVISTA “CASTÁLIDA, LITERATURA EXPRESIÓN VISUAL”  

    By Amairani
    16 abril, 2021
  • INVITAN A CONOCER VIDA Y OBRA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A TRAVÉS ...

    By Amairani
    16 abril, 2021
  • CODHEM ANALIZA SITUACIÓN DE COMERCIANTES DE TOLUCA RECLUIDOS EN SANTIAGUITO PARA QUE SEAN BENEFICIARIOS DE LA LEY ...

    By Amairani
    16 abril, 2021
  • IMSS pionero y a la vanguardia en la capacitación de enfermeras y enfermeros

    By Amairani
    5 enero, 2020
  • CIFO TECHNOLOGIES S.A. DE C.V.

    By Amairani
    27 abril, 2020
  • Arrancó el JUGUETISMSEM

    By Amairani
    21 diciembre, 2019
  • México recibió préstamo de mil millones de dólares del Banco Mundial para enfrentar la crisis ...

    By Amairani
    7 junio, 2020
  • Presenta la OFiT con gran éxito la ópera Carmen

    By Amairani
    7 octubre, 2019

Nuestras colaboraciones…

  • 15 abril, 2021

    DETERMINACIÓN DE LOS LUGARES EN QUE SE UBICARÁN LAS CASILLAS ELECTORALES PARA EL PROCESO ELECTORAL 2021

  • 15 abril, 2021

    LERDO 300 | TENSIÓN PARA DESIGNAR A PRESIDENTA DE IEEM

  • 12 abril, 2021

    A UN AÑO DE LAS REFORMA EN MATERIA DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO

  • 12 abril, 2021

    PANDEMONIO | 11 DE ABRIL, NADA QUE CELEBRAR

  • 9 abril, 2021

    Evaluación del Desempeño para Vocales

  • 9 abril, 2021

    La esperanza de México

  • 8 abril, 2021

    BREVE REFLEXIÓN SOBRE “LOS DERECHOS HUMANOS”

Sigue leyendo…

  • INICIA EL MARTES 20 DE ABRIL APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS DE VACUNA CONTRA COVID-19 A ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS DE COACALCO DE BERRIOZÁBAL   16 abril, 2021
  • RESPETO Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES ELECTORALES, COMO EL IEEM: PRI EDOMÉX 16 abril, 2021
  • CONTINÚA ABIERTA CONVOCATORIA PARA COLABORAR EN LA REVISTA “CASTÁLIDA, LITERATURA EXPRESIÓN VISUAL”   16 abril, 2021
  • INVITAN A CONOCER VIDA Y OBRA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A TRAVÉS DE BIBLIOTECA DIGITAL   16 abril, 2021
  • CODHEM ANALIZA SITUACIÓN DE COMERCIANTES DE TOLUCA RECLUIDOS EN SANTIAGUITO PARA QUE SEAN BENEFICIARIOS DE LA LEY DE AMNISTÍA 16 abril, 2021

Síguenos

Agenda Mexiquense

  • Inicio
  • Local
  • Municipal
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
abril 2021
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
www.agendamexiquense.com.mx
× Suscribete