Un éxito el día de ayer: Ozuna

Pregunta (P): ¿Cuál fue el saldo del día ayer, justamente por esta festividad?
Alejandro Ozuna Rivero (AOR): Afortunadamente un saldo blanco, la verdad de las cosas, fue benevolente el clima en buena parte del Estado, y eso permitió que la ciudadanía disfrutará y conmemorará adecuadamente el Aniversario.
P. ¿Si nos pudiera referir cuántos elementos de seguridad en total estuvieron desplegándose, también a los municipios?
AOR. Prácticamente todos, más de 15 mil elementos entre todos, de la policía estatal, adicionalmente las policías municipales; el propio ejército, a lo mejor ustedes lo constataron ayer, pues también nos hicieron el favor de auxiliar en estas labores.
P. ¿Entonces sin incidentes?
AOR. Sí, sin incidentes.
P. Secretario, sobre el tema de la inseguridad en las inmediaciones de las escuelas y las facultades de la Universidad [Autónoma del Estado de México], los jóvenes han tenido una serie de movilizaciones y en este sentido preguntar si ustedes están en la disposición de apretar un poco la pinza en la materia?
AOR. Claro, la verdad nosotros hemos estado en un contacto permanente con el rector de la Universidad para poder generar condiciones de seguridad, evidentemente con pleno y absoluto respeto de la autonomía de la Universidad, pero sí estamos tomando cartas en el asunto, la Fiscalía [General de Justicia del Estado de México] y la Secretaria de Seguridad [estatal] han tomado las precauciones necesarias para que la gente, los estudiantes de la Universidad, y no solamente de la Universidad, sino de las Universidades públicas y privadas también, a efecto de garantizar la certeza del bienestar de los propios alumnos.
P. Me refería al tema de las inmediaciones, que más es en todas las Universidades, pero saber si ¿ustedes han tenido información sobre algún municipio donde haya algún ambiente de inseguridad?
AOR. Evidentemente los índices son mucho mayores en la zona oriente, en la zona metropolitana, por razones obvias del número de habitantes que están en la zona, pero en realidad no hay particular en este momento alguna zona vulnerable.
P. ¿El saldo del día de ayer?
AOR. Saldo blanco, afortunadamente, el clima, todos los climas fueron propicios ayer para una bonita celebración.
P. ¿En el asunto de los recursos de la Segob para la declaración de emergencia en diversos municipios por las inundaciones?
AOR. ¿Del FONDEN?
P. Exactamente, ¿Ya se bajaron los recursos?
AOR. No todavía no, la semana que entra seguramente tendremos ya alguna respuesta del presupuesto.
P. ¿Cuáles serían algunos proyectos que quizá tiene el Gobierno de Estado en relación a esos ocho municipios afectados, por ejemplo, Toluca?
AOR. No son proyectos en realidad, recuerden que los recursos del FONDEN se tienen que aplicar a las obras necesarias que se requieren, por ejemplo, obras del Río Lerma, por ejemplo, obras de acondicionamiento de los sistemas hidráulicos de la zona, en fin, evidentemente el daño que sufrieron algunos inmuebles en esos municipios.
P. ¿El saldo total de los daños?
AOR. No, todavía no lo tenemos, todavía no lo tenemos valorado
P. ¿No se hizo el censo?
AOR. Sí se hizo, pero está por cada uno de los sectores, entonces mentiría si les yo diera en este momento.
P. La mayoría de esos municipios considerados por el Fonden son del Valle de Toluca, ¿esto responde a las condiciones del drenaje, a la antigüedad?
AOR. Lo que pasa es que, ustedes saben que Almoloya de Río, que es un municipio que esta aledaño a Lerma, es donde más el río Lerma, uno de los más caudalosos del País, entonces es una zona hidráulicamente con mucho potencial, que por cierto esa zona que a veces nos afecta, es también la que nos da el agua potable para todo el Valle de Toluca.
P. ¿Y ahí, buscarían coordinarse con mayor puntualidad con el Gobierno Federal entrante, porque entiendo que hay mucha población asentada en zonas Federales?
AOR. Estamos coordinados con CONAGUA…. CONAGUA es quien está llevando a cabo esa zona.
P. ¿Secretario, tienen algún proyecto, por parte de que bajaron los recursos, tiene algún proyecto para finalmente…?
AOR. Hay que desazolvar buena parte del Río Lerma para darle mayor estabilidad.
P. Año con año, por ejemplo, se viene haciendo el desazolve, ¿hay otro proyecto alterno?
AOR. No, ese desazolve del Río Lerma no se hace año con año, desafortunadamente si teníamos ya algún número de años que no se hacía, fue una de las causales por las que se desbordó.
P. ¿Por qué no se había hecho?
AOR. Bueno lo que sucede, es que son miles de kilómetros del Rio Lerma y a veces los recursos no son suficientes para obras de esta naturaleza; desafortunadamente en este momento, esta inestabilidad nos hizo que se desbordara el Rio Lerma, y otra es muy difícil estar midiendo todo el efecto meteorológico que se está dando y las lluvias y es evidentemente que cuando salen del manejo humano, pues te causan esto. Y no solamente nos pasa a nosotros, si voltean ustedes a Estado Unidos, llega un huracán bueno, sale del manejo humano.
P. ¿Tienen ya un estimado de cuánto costará este desazolve?
AOR. No, todavía no lo tenemos
P. ¿Cuándo se podría?
AOR. La semana que entra seguramente cuando el FONDEN otorgue los recursos.
P. Oiga en relación a San Mateo, la gente está un poco molesta con el ayuntamiento, no están teniendo un diálogo cordial, ¿ustedes han tenido que intervenir?
AOR. Claro, se intervino en todos los municipios, fundamentalmente.
P. En ese punto, ¿no encuentran alguna vulnerabilidad, la gente verdaderamente está molesta con el ayuntamiento, ustedes han tenido que tomar un poco control de la comunicación?
AOR. Sí, pero esto no se viene en pláticas con el ayuntamiento, acuérdense que hay un proceso de transición, entonces vamos a tener que ser cuidadosos también con el ayuntamiento actual y con el próximo ayuntamiento para lograr que haya una armonía. Nosotros no tenemos ningún problema en esta materia con el ayuntamiento.
P. Y ya en relación a las transiciones, sobre los Mandos Únicos, ¿tiene previsto este planteamiento, había varios con la oposición que se negaron a sumarse a esto?
AOR. Vamos a tener que entrar en pláticas, evidentemente con todos los nuevos ayuntamientos para firmar los convenios respectivos del Mando Único.
P. ¿Pero el Mando Único si se queda?
AOR. Bueno la propuesta del Gobierno del Estado será que podamos contribuir al mejoramiento con Mandos Únicos y una gran coordinación; más que el Mando Único lo que requerimos es una muy buena y estrecha coordinación entre las policías Federal, Estatal y Municipal, porque recuerden también que viene un cambio de administración Federal, en donde también el Gobierno Federal con el estatal y los municipales deberemos tener una buena coordinación.
P. La pregunta es porque en general la oposición habría expresado cierto rechazo por este modelo de trabajo
AOR. Habrá que ver, por eso insistiría que habrá que ver en su momento.
P. ¿Pero se van a esperar a lo mejor hasta octubre, cuando por ejemplo, dan a conocer el Gobierno Federal electo?
AOR. Lo que pasa es que no podemos en este momento adelantarnos a las transiciones. Ahorita están dando las transiciones administrativas, los procesos; pero bueno, los nuevos ayuntamientos toman protesta hasta el primero de enero.
P. ¿Pero ustedes han encontrado buenos resultados con este modelo no?
AOR. Sí, claro. La muestra está ayer en la visita y en la cordialidad que hubo entre el Presidente electo López Obrador y el Gobernador [Alfredo del Mazo] y en la visita del propio Gobernador al Congreso, donde también fue muy civilizado.
P. ¿Las reuniones con los próximos ayuntamientos cuándo comenzarán?
AOR. Ya están, en muchos de los casos se están dando ya las pláticas, prácticamente en todos los casos ya ha habido pláticas previas de transición.
P. Gracias.