Agenda Mexiquense

Top Menu

  • Pastor Tapia
  • Agenda Mexiquense
  • Cultura
  • Salud
  • Género y Sociedad
  • Contacto

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Municipal
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Deportes
  • Pastor Tapia
  • Agenda Mexiquense
  • Cultura
  • Salud
  • Género y Sociedad
  • Contacto

logo

Header Banner

Agenda Mexiquense

  • Inicio
  • Local
  • Municipal
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Deportes
  • De mi libreta: “Vamos por mayor fortaleza económica”.

  • ALERTA PROFECO SOBRE ESTAFADORES QUE SE HACEN PASAR POR INSPECTORES

  • Llegan a Capultitlán y San Pablo Autopan Jornadas del Empleo Delegacionales

  • CUENTAN AYUNTAMIENTOS MEXIQUENSES CON MÁS RECURSOS EN 2019

  • ABONA PAZ LABORAL EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS: MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN

Columna Invitada
Home›Columna Invitada›LA PRIMERA ALCALDESA ELECTA EN UNA CAPITAL ÁRABE

LA PRIMERA ALCALDESA ELECTA EN UNA CAPITAL ÁRABE

By Amairani
7 agosto, 2018
558
0

Liliana Martínez Garnica

Directora de Participación Ciudadana

Se le conoce como Primavera Árabe al conjunto de movimientos de protesta originados en 2011 en distintos países de Medio Oriente y el Norte de África que buscaban un cambio en el panorama político interno de cada país, principalmente a favor de las libertades sociales y de derechos políticos. Sin duda, la Primavera Árabe fue un importante logro social y representó la ruptura con regímenes autoritarios que gobernaron en la región por lo menos en los últimos 60 años. Este proceso social mostró el descontento generalizado hacia los gobiernos autoritarios y exigió una democracia que procurara la satisfacción de sus necesidades y derechos fundamentales. Aunque estas movilizaciones se suscitaron a lo largo de una amplia zona, la génesis del fenómeno fue Túnez y posteriormente se extendió a Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria. Aunque el principal objetivo fue derrocar a los regímenes de cada país, y en general esto se logró con la excepción de Siria, los procesos fueron sumamente distintos y las consecuencias actuales son tan diversas como cada Estado. Sin embargo, Túnez se convirtió, sin duda, en un importante referente de la construcción de un sistema democrático entre todos los países que se contagiaron del ímpetu de la Primavera Árabe.

Como parte de los esfuerzos por la democratización del país, se llevaron a cabo elecciones municipales en mayo pasado en Túnez. En estas elecciones, Souad Abderrahim fue elegida Alcaldesa de la ciudad de Túnez, capital de ese país, con el 33.8% de los votos. Sin embargo, tenía que asegurar el apoyo de los Concejales Municipales para tomar el cargo. Finalmente, el pasado 3 de julio, el Consejo Municipal confirmó la elección con 26 votos a favor, mientras que su contendiente, Kamel Idir, obtuvo 22 sufragios, de un total de 60 votos de concejales.

Este hecho es de suma trascendencia ya que convierte a Souad Abderrahim en la primera mujer en la historia en ser elegida alcaldesa de una capital de un país árabe, apenas con la promulgación de la Constitución tunecina de 2014 se consagró la igualdad entre hombres y mujeres, y se introdujo la paridad de género en los organismos elegidos mediante el voto popular. Por último, en julio de 2017, el Parlamento tunecino votó una ley para luchar contra la violencia de género.

Abderrahim, de 53 años, es directora de una importante farmacéutica y se califica a sí misma como una de las primeras mujeres en participar en la política de su país; es militante del Movimiento Ennahda y a pesar de que este partido político es de corte islámico, ella no usa el velo religioso. De hecho, ha afirmado en distintas ocasiones que se encuentra trabajando para modernizar la imagen del partido y desvincularse del islam político que caracteriza a algunos partidos en Medio Oriente. Incluso, luego de anunciarse su triunfo, Abderrahim aseguró que su partido no pondría en peligro los avances en los derechos de las mujeres y puso como ejemplo su propia candidatura, impulsada por un partido cercano a la religión.

La elección de Souad Abderrahim marca el inicio del cambio en la participación política de las mujeres, no sólo en Túnez, sino en todo el mundo árabe en donde persiste una generalizada falta de derechos y libertades políticas para ellas.

Comparte tu opinión

comments

Previous Article

RECONOCE TITULAR DEL EJECUTIVO A LA LEGISLATURA ...

Next Article

LACTANCIA MATERNA, PROPORCIONA MÚLTIPLES BENEFICIOS: IMSS PONIENTE

Related articles More from author

  • Columna Invitada

    Democracia en juego: Elecciones 2018

    23 enero, 2018
    By Amairani
  • Columna Invitada

    ADOPCIÓN DE LA NORMA ISO 9001 EN EL IEEM: UNA EXCELENTE EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA

    13 septiembre, 2018
    By Amairani
  • Columna Invitada

    ¿Gobiernos de coalición en el 2018?

    9 enero, 2018
    By Amairani
  • Columna Invitada

    LERDO 300: 8 de marzo, fecha sosa, sin beneficios para las mujeres

    28 febrero, 2018
    By Amairani
  • Columna Invitada

    COCTELES DE POSICIONAMIENTOS, CREAN INCERTIDUMBRE

    28 junio, 2018
    By Amairani
  • Columna Invitada

    EL DESARROLLO DE LAS MESAS DE DIÁLOGO EN EL ESTADO DE MÉXICO, EN EL MARCO DE LA ENCCÍVICA

    30 septiembre, 2017
    By am

Leave a reply Cancelar respuesta

Más de Agenda Mexiquense

  • Columna Invitada

    México, en pos de su reconstrucción

  • Local

    Impulsan maestras del SMSEM actividades familiares

  • Política Local

    TOLERANCIA CERO CONTRA LA CORRUPCIÓN EN ZINACANTEPEC

Lo Último

  • 20 febrero, 2019

    De mi libreta: “Vamos por mayor fortaleza económica”.

  • 19 febrero, 2019

    ALERTA PROFECO SOBRE ESTAFADORES QUE SE HACEN PASAR POR INSPECTORES

  • 19 febrero, 2019

    Llegan a Capultitlán y San Pablo Autopan Jornadas del Empleo Delegacionales

  • 19 febrero, 2019

    CUENTAN AYUNTAMIENTOS MEXIQUENSES CON MÁS RECURSOS EN 2019

  • 19 febrero, 2019

    ABONA PAZ LABORAL EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS: MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN

Síguenos

Agenda Mexiquense

  • Inicio
  • Local
  • Municipal
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Deportes
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
www.agendamexiquense.com.mx