LERDO 300 | ABIERTA LA DISPUTA POR LA CANDIDATURA

TODAVÍA NO SE PRECISA SI SERÁ HOMBRE O MUJER EN EL EDOMÉX
LA PRESIÓN AUMENTA Y LE ENTRAN ENRIQUE VARGAS, HIGINIO MARTÍNEZ
ALEJANDRA DEL MORAL SIGUE ADELANTE CON SU PROMOCIÓN
PVEM FUERTE EN ALMOLOYA DE JUÁREZ, CON ESO NEGOCIARA
Aunque todavía no está votado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), cuál entidad, Coahuila o Estado de México, deberá llevar una mujer para competir por la gubernatura, las presiones desprendidas por el tema, van en aumento.
De hecho, ha llevado al diputado local panista y ex alcalde de Huixquilucan, Enrique Álvarez del Villar a tener una agenda saturada de viajes nacionales e internacionales, así como encuentros diversos, con el propósito de desbancar la creciente posibilidad de que haya candidata.
Situación muy similar enfrentan los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dado que el cúmulo de hombres interesados en disputar la silla de Lerdo 300, es impresionante en el registro previo, entre ellos Higinio Martínez, Horacio Duarte, Alejandro Encina, Fernando Vilchis, Daniel Serrano, etc. Tan solo 15 de los 67 interesados son mueres.
Como en la mítica leyenda de la manzana de la discordia, las comisiones unidas de prerrogativas, partidos políticos, de igualdad de género y no discriminación del INE dejaron en la mesa el asunto de la paridad en la postulación de candidaturas para las gubernaturas de Coahuila y Estado de México.
Cierto que la determinación, deriva de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la cual ordena a los partidos políticos nacionales modificar sus documentos básicos para dar paso a la paridad en la postulación de sus candidaturas, ello a partir de las elecciones de gubernaturas en Coahuila y Estado de México en 2023.
Y para no dejar duda establece a partir del próximo proceso electoral debe darse la postulación de mujeres ya sea de manera individual, en coalición o candidatura común.
Así que la moneda permanece en el aire puede ser Coahuila o Estado de México en donde la mujer sea abanderada.
SIMPLEZAS:
Fuerte señalamiento realizó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna García al reconocer las graves deficiencias que existen por parte de las autoridades vinculadas con la investigación de personas desaparecidas.
Entre ellas la falta de coordinación, la carencia de comunicación constante entre autoridades, complicaciones en los procedimientos internos y mucha impunidad.
Bueno eso es solo la punta del iceberg. Los males son muchos y variados a tal grado que las familias de los desaparecidos son quienes la hacen de policía investigadora, forenses y peritos
…………………………………….
Hasta el momento nadie detiene la promoción de prospectos a ser candidatas o candidatos, tanto así que hasta José Alberto Couttolec, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México se envalentona cada vez que le preguntan si tiene fuerza suficiente en el territorio mexiquense y comenta que ya hasta en Almoloya de Juárez son el segundo lugar.
A ese paso, seguro tendrá muchas cartas para negocias con quien le pongan enfrente.
………………………………………………
Quien de plano está empoderado e inaguantable es el ex priísta y ahora escudero de Higinio Martínez, el buen Mauricio Valdés.
El licenciado en Administración Pública busca a toda cosa posicionarse y mantenerse en la agenda como promotor y creador de una nueva Constitución en el Estado de México y anda haciéndose eco en todos los foros que lo dejen hablar. ¡Suerte!