LERDO 300 || Alfredo del Mazo se deteriora

*Alfredo del Mazo con imagen muy deteriorada a pesar de ser ícono de priístas
*Maribel Cervantes, rodeada de grupúsculos
*Empresarios demandan más apoyos a los ya obtenidos y autorizados por la Legislatura
Una de las principales preocupaciones que tiene el Estado de México es la inseguridad y los índices de criminalidad que van a la alta a pesar de la incursión de la Guardia Nacional (GN) y de las carretadas imparables de dinero para robustecer las estrategias de combate a la delincuencia.
Este año, el presupuesto estatal para seguridad pública registró un crecimiento del nueve por ciento, un promedio que se ha mantenido a lo largo de los últimos años, con todo y, el cuestionamiento de resultados de varios programas echados a andar desde el inicio de la administración de Alfredo del Mazo y que no han contenido ni los robos, asaltos, extorsiones, secuestros, etcétera.
Y no es porque el tema de seguridad pública sea el único en donde el gobierno mexiquense esté de capa caída, sino porque es el más visible, el de impacto directo en la confianza ciudadana y empresarial, y el que incide en la imagen del titular del ejecutivo.
Hasta el momento, los resultados de encuestas realizadas por diversas firmas, muestran verdaderos descalabros en la imagen de Alfredo del Mazo, de tal suerte que se le ubica casi en el sótano de las preferencias, solo a tres lugares de ocupar el número 32 del país.
Esto debería de preocupar en extremo a varios de sus allegados y, a todos los involucrados en el manejo de su imagen – Jorge Perez Zamudio e ineptos- porque significa que con todo y los altos costos que tienen sus servicios, no han logrado, ni por asomo, ubicarlo a la mitad de la tabla de los gobernadores del país.
Y es que Del Mazo es considerado como la tabla de salvación de lo que queda del Partido Revolucionario Institucional, de tal forma que, si no crece en su imagen, muy poco incidirá en decisiones políticas a mediano plazo.
Por eso, algo y pronto deben hacer los cerebros – sin neuronas- encargados de catapultar la imagen, antes de estar tomando daikiris y martinis en los atractivos hoteles de la ciudad de México. Con gastos de representación de los mexiquenses.
……………………………………
Por cierto, el asunto de la inseguridad indudablemente no es solo responsabilidad del titular del ejecutivo, sino, principalmente, de la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Maribel Cervantes y un grupo privilegiado de personas que supuestamente cuentan con la preparación suficiente para impulsar estrategias y programas especiales.
Sin embargo, esta élite de políticos-policías en realidad no consiguen aplicarse con eficiencia a causa de estar rodeados de grupúsculos que dan más importancia a hacer grilla, a coquetear con las secretarias, en tener tórridos romances y en establecer todo tipo de obstáculos, que en ver funcionar los programas con eficiencia o en atender las necesidades administrativas de sus trabajadores para que cumplan con las metas programadas.
……………………..
Tal como se ha planteado desde este espacio, sobre el ambiente económico mexiquense sobrepasa una gran nube tóxica que amenaza acabar con el ímpetu de muchos, pero muchos emprendedores y de paso con los proyectos a corto plazo.
De hecho, grandes firmas de la rama automotriz, textil y farmacéutica, ya cocinan paros técnicos a aplicarlos para las siguientes semanas, incluso existen señalamientos entre empresarios de que la farmacéutica tiene ya un visible deterioro, que amenaza con dejar, en algunas de sus áreas, el territorio mexiquense para instalarse en otro país sudamericano.
………………………………….
Los incentivos planteados por el gobierno mexiquense y autorizados por la Legislatura local, en diciembre de 2019 para reactivar la inversión y el desarrollo económico, parecen no ser suficientes para los empresarios, no obstante, que les refrendarán el 100 por ciento en el pago del Impuesto sobre Nómina y les otorgarán incentivos a quienes contraten a personas provenientes de pueblos indígenas, de sectores con alta marginalidad, a jóvenes en su primer empleo y discapacitados.
Los empresarios afiliados al CCE, Concaem, y Coparmex insisten en más y mejores apoyos.
……………………………….
Que pasa con el Sistema Anticorrupción en el Estado de México, no más nada. Permanece como una figura pasmada, sin dinamismo y con pocas posibilidades, a corto plazo, de avanzar y empezar a aplicarse en sus programas.
Lo único claro que llevan a cabo es la capacitación y eso de manera mediana, en municipios y localidades del territorio mexiquense, de tal manera que los habitantes del estado pueden determinar que éstos son los cursos más caros de la historia porque cuestan una fortuna, que se pagan con el presupuesto público pero que tienen escasa eficiencia.
……………………………………..