LERDO 300 | DEL MAZO EN EL SÓTANO DE LAS PREFERENCIAS

¿DE QUIÉN ES LA MAYOR CULPA?
RIGOBERTA MENCHÚ, QUEDÓ A DEBER
LETI TAVIRA, MUCHOS GRANITOS NEGROS EN EL ARROZ
UAEMex CON PROBLEMAS DE EN CONEXIÓN
Sapapo directo al orgullo mexiquense el infringido como resultado de la encuesta de evaluación ciudadana, debido a que Alfredo del Mazo, se encuentra compartiendo el sótano de las preferencias con los gobernadores de Michoacán, Morelos, Jalisco y Zacatecas.
Resulta que la entidad más poblada del país, con el más alto número de votantes, atraviesa por una encrucijada negativa, sin retorno que pega duro al mandatario mexiquense como consecuencia de temas como la seguridad y la violencia.
A casi un año de la renovación de gobierno y a unos cuantos meses de que se destape el frasco de grillos gigantes que andan en busca de patrocinios, Del Mazo afronta un complicado panorama en su imagen.
Claro es que ello pega en el ánimo del equipo de trabajo, debido a que hasta ahora dimensionan la falta de estrategias efectivas por parte de su equipo de comunicación, imagen y redes sociales, ¿por qué, ¿quién los evalúa?
Algunos Delmacistas convencidos se muestran incrédulos ante los resultados que dan 36 por ciento de la preferencia ciudadana al gober; es decir, de cada cien encuestados, solo 36 está en favor de la gestión gubernamental mexiquense.
Y eso que le han metido carretadas de billetes y más a los programas sociales, a la entrega de dinero con poco retorno que se les da a sectores vulnerables de todo el Estado de México, tal parece que no han logrado comprar la voluntad.
Es más, los fervientes crédulos no atinan a establecer cuál es el mecanismo o cómo le hizo Alejandro Murat, el Gobernador de Oaxaca que logró un 46 por ciento, o la misma y alucinada Layda Sansores que obtuvo un 44 por ciento.
Desde el rincón de los corazones rotos, los Delmacistas aseguran que para los siguientes meses no les queda más que seguir apretando el paso y mantener el ánimo en alto en espera de que los morenistas empiecen a aplicar sus estrategias.
SIMPLEZAS
…………………………………….
Hace algunos días, la multipremiada y reconocida Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum realizó una visita al Estado de México, tanto a la capital como a San Felipe del Progreso, auspiciada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), para dar el banderazo de salida al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
La propuesta de Menchú, empujada por la Codhem, desde su Centro de Estudios, es que no se dejen morir por inacción, falta de aceptación y práctica, las lenguas originales, incluso su presencia fue aprovechada primero por el alcalde de San Felipe, Javier Jerónimo Apolonio y luego por el Tribunal Superior de Justicia, donde el presidente magistrado, Ricardo Sodi para darle sendos reconocimientos, como si los necesitara tanto la Nobel.
La pretensión de traer y placear a Menchú puede significar un punto favorable para la Codhem y hasta resulta noble el interés de rescatar las lenguas de aquí a diez años, pero la figura de la Nobel debió dar para mucho.
Ante la avalancha de pésimas y horrendas noticias en las que se encuentra envuelto el país y que pegan con particular singularidad, a pueblos originarios, envueltos en olas interminables de segregación, pobreza, violencia y más violencia, era necesario se hiciera notar la falta de apoyos para esos sectores de la población, ¿verdad?
…………………………………..
Quien no cabe de alegría es la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Victoria Tavira debido a que está envuelta en la bandera de la igualdad de género y no hay quien le diga que se deben hacer muchas cosas más.
Desde su estrado, la magistrada es una de las primeras que ha actuado en contra de lo que pregona pues es una de las integrantes del TEEM que mayor número de personas ha despachado a la calle, sin importarle si son mujeres con hijos, madres solteras o jefes de familia, tampoco currículos, trayectorias y labores.
Lo anterior demuestra que es más fácil posar para la foto dizque firmando convenios y cartas compromiso de avance para un sector de la población y declarando contra el acoso, que cumplirlo y hacerlo una práctica cotidiana.
………………………………………
Después de tres días seguiditos de descanso, ¿los universitarios tendrán la pila al tope?, ojalá así sea porque en los diferentes servicios que ofrecen de consulta y descarga de formularios en sus distintos puntos de acceso de facultades están para llorar.
El usuario puede tener uno y hasta diez accesos a los sitios y nada más no logra disponibilidad de las páginas.
¿Por qué la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) que forma a cientos de ingenieros en sistemas y gasta una millonada en servicios de conexión, el acceso a información para cursos, inscripciones y descargas son un verdadero fiasco?
Ojalá después de varios días en la playita, le metan velocidad a uno de los temas que siempre pega a los usuarios: la conexión digital.
………………………………..