Lerdo 300 | Incendios, deforestación son los principales problemas que enfrenta el bosque mexiquense

-
Rescala Pérez aún no muestra el expertis que adquirió en temas ambientales
-
Todavía no conjunta trabajo con Secretaría del Campo y Desarrollo Urbano
Durante las complicaciones ambientales actuales, el Estado de México enfrenta escasez de agua, incendios, tala de árboles y un crecimiento imparable de las zonas rurales que desbordan los límites permitidos ante la parsimonia, mucha indiferencia y falta de interés de las autoridades estatales.
Ni la Secretaría de Medio Ambiente, mucho menos la de Desarrollo Urbano y Obra que encabeza, Rafael Díaz Leal ayudan mucho para que el Gobernador Alfredo del Mazo se encamine de lleno al cumplimiento de la agenda 2030, en lo relativo a temas ecológicos y de población.
Por el contrario, ambas dependencias del ejecutivo tienen grandes episodios en picada que, evidencian el desorden con que llevan a cabo acciones y las ejecutan.
Lo anterior porque desde hace más de 15 días la zona del volcán Xicantécalt, en el valle de Toluca ha padecido una serie de incendios que acabaron con grandes pastizales y áreas de renuevo, mientras a lo largo de la avenida Las Torres en la capital del Estado, los incendios están a la orden, sin que exista autoridad que investigue y dé con los responsables.
En vano el expertis que se supone tiene el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, quien se ha desempeñado como titular de Probosque, secretario del Medio Ambiente a nivel federal.
Dejando de lado su soberbia y modos arbitrarios de actuar, sería preferible que se aplicará en ampliar o ya de plano, mantener las zonas boscosas de la entidad y convocar a los núcleos campesinos y ejidales, con apoyo de la Secretaría del Campo, dirigida por Mercedes Colín, para llevar a cabo jornadas intensas de siembra y cuidado de árboles.
Son peligrosos los niveles de deforestación que enfrenta el Valle de Toluca, sobre todo en las zonas del sur y suroeste de la entidad, en los municipios de Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Valle de Bravo, Toluca, Villa de Allende y Villa Victoria que son considerados como puntos de recarga del acuífero que surte al Sistema Hidráulico Cutzamala y por ende a la Presa de Valle de Bravo.
Al respecto Rescala Pérez debería estar muy dolido, sobre todo cuando en su gestión como funcionario federal procuró conservar al Xinantecátl dentro de una categoría de protección y ahora la zona, junto con los municipios colindantes, enfrenta complicaciones diversas.
Por el momento las cosas no pintan nada bien para el Estado de México, en materia ambiental, ello no obstante que el Gobierno mexiquense tiene un compromiso formal y escrito para dar cumplimiento a diversos puntos de la Agenda 20-30, promovida por la Organización de las Naciones Unidas.
Además, ni siquiera ha trabajado de manera conjunta con Rafael Díaz Leal en el tema de contención del crecimiento de las áreas urbanas y como consecuencia se ve una población desbordada en colinas, montañas, laderas, lechos de río y zonas boscosas.
Se entiende que los intereses económicos en este tema son innumerables y que se sobreponen a los ambientales, pero no existe ni una pizca de conciencia que los motive a aplicar la Ley, así como los ordenamientos que están vigentes.
SIMPLEZAS:
A más tardar este viernes serán notificados los ganadores de las 14 categorías en que se divide la Presea Estado de México. Por el momento los jurados calificadores conformados por funcionarios públicos de las diferentes Secretarías y organizaciones diversas, ya analizaron las características de cada uno de los candidatos para emitir su fallo y se premie a las personas o asociaciones galardonadas en ceremonia oficial.
…………………………………………
Quedó fuera de la candidatura por la presidencia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Palmira Tapia, era justo y necesario para dar credibilidad al tema
……………….