Lerdo 300 || Introducción a la Política Gubernamental de Mauricio Valdés Rodríguez, texto obligado para los políticos.

*Fue cuidadosamente prologado por el ex gobernador, Ignacio Pichardo Pagaza.
*¡Por fin!, Secretaría de Turismo del Edoméx tendrá lana para los pueblos con Encanto
*Empieza la lucha por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia
Mucho, pero mucho deben aprender los políticos mexiquenses sobre la aplicación de políticas públicas y sus resultados.
Para lograr que resulten exitosas y sean en favor de la población, lo primero es impulsar la planeación como puerta de entrada para todo lo que se avecina, pues resulta claro que antes de evaluar los resultados, existe un rosario de pasos a los cuales deben apegarse, si no con rigor marcial al menos en el papel para garantizar el avance de cualquier política pública como los programas sociales, los de seguridad, los de desarrollo económico, etc.
Así, frente a una sociedad deseosa de percibir buenos resultados, de ver mejorar su situación económica, de seguridad, de salud y laboral, se requiere tener políticos comprometidos con las necesidades populares y no con los billetes, ni las cuentas bancarias en paraísos fiscales, lo cual, ya de sí, complica el tema.
Sobre todo, a estas alturas cuando surgen, como pipiolos en el maíz, casos y asuntos de estafas, de fraudes, de aviadores, de cobros indebidos, de contratos puente, de universidades involucradas en cochineros financieros y otras cosas más.
Pues bien, en medio de esta laguna de pesares, emerge una voz, más bien un libro editado por el IAPEM con el título de Introducción a la Política Gubernamental, de la autoría de Mauricio Valdés Rodríguez, un político oriundo de Texcoco, con más cargos públicos y tablas que cualquier aserradero mexiquense, con amplia trayectoria y 46 años de experiencia, con amigos a raudales y enemigos invisibles.
En el texto, prologado cuidadosamente por el ex gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, Valdés aborda desde la gestación de una política pública o gubernamental hasta la puesta en marcha y su evaluación. Además del costo político que se debe asumir los políticos pero que no siempre están dispuestos a tener.
Está claro que a más del 99% de los políticos actuales, tanto de derecha como de izquierda y del centro, el costo político de una decisión, les pone a castañear los dientes, no obstante que, como lo menciona Valdés Rodríguez, aduciendo a Franz Van que “lo único importante en un hombre de Estado son sus decisiones. No su agilidad física, ni su carisma, ni su simpatía, ni su popularidad y ello porque el aplazamiento de muchas determinaciones, se traduce en miedo a tomarlas”.
Algo muy parecido pasa en este estado y país, donde para tomar cualquier determinación se requiere de consulta previa, de consenso y del visto bueno de todos y cada uno de los participantes y por supuesto, a final de cuentan nunca se lleva a cabo.
Mauricio Valdés recuerda que quienes gobiernan, administran lo ajeno y resuelven acerca de los demás, si no aportan sus propios riesgos, ¿qué dan entonces a su pueblo?
Temas como la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la ampliación de la base de Santa Lucía para que funcione como nuevo aeropuerto, el Tratado de Libre Comercio para convertirlo en Acuerdo, son, dice, asuntos que no se evaluaron ni planificaron bien y los costos financieros le pegaron a la ciudadanía, a quien debería de beneficiar.
Así, para Mauricio Valdés, lo difícil no es diseñar las políticas gubernamentales sino vencer los obstáculos para lograr la aplicación de las políticas elegidas porque se enfrentan a la inercia administrativa, al temor al cambio y la falta de coordinación entre las diversas dependencias involucradas en su ejecución.
El libro debe ser consultado por decenas de personas para empaparse del tema, para ponerse la camiseta y determinar que, en estos momentos, todos requerimos de políticas públicas o gubernamentales de nivel, que nos ayude a salir del escollo en que estamos y a asumir los costos políticos, buenos, regulares o malos, que se desprendan.
SIMPLEZAS:
Después de varias gestiones y negociaciones, la empresa Airbnb, de hospedaje, entregará al gobierno mexiquense el 4% de impuesto sobre prestación del servicio de hospedaje, lo interesante del tema es que el dinero recaudado se irá de manera directa a la promoción turística.
Así, la Secretaría de Turismo a cargo de Aurora Ledesma ya tendrá al menos para dar mantenimiento a varios pueblos con encanto que cuando cualquier visitante arriba a ellos son de verdad de DESENCANTO porque se encuentran en malas condiciones en infraestructura tanto hospitalaria como carrera y restaurantera.
………………………………
En los siguientes meses, el Poder Judicial del Estado de México se verá inmerso en una carrera por el relevo de la presidencia, lo cual ha despertado de su letargo a muchas aves de rapiña, empezando por los integrantes del Consejo de la Judicatura que promueven a varios para aparejarse por la silla que ahora ostenta Sergio Medina.