LERDO 300 | LETICIA MEJÍA GARCÍA NO LOGRA ENDEREZAR EL CAMINO

-
EL CAMPO NO ES PRIORIDAD DEL GOBERNADOR DEL MAZO
-
REGISTRA UNA DISMINUCIÓN CONTINUA DE SU PRESUPUESTO: MAX CORREA
-
MAURICIO VALDÉS DEBE EMPEZAR A LLENAR PETICIONES DE EMPLEO
-
LA DANZA, CON IMPULSO
Desde su llegada a la Secretaría del Campo, Leticia Mejía García, oriunda de Jilotepec, no ha tenido un poco de calma, con todo y las diversas ceremonias étnicas en las que ha intervenido y en donde, junto con chamanes, han orado, levantando el sahumerio, a los cuatro puntos cardinales, para que se le abra el camino.
El pasado martes fue para ella, una jornada negra al ser severamente cuestionada por los integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la Legislatura local, después por los señalamientos de muchos núcleos campesinos por el alza incontrolable de semillas y fertilizantes, para cerrar con broche de oro el día, con el anuncio de control de precios que se implementa desde el gobierno Federal para alguno granos y alimentos.
Desde hace dos meses, cuando fue designada por el Gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo para atender todas las cuestiones relacionadas con el agro, su arribo a las instalaciones de la Ex Codagem, no ha sido precisamente un día de campo.
En menos de 60 días no logra atar cabos y entrarle al cien por ciento a su función, en donde hay muchos saldos pendientes de atender.
Lo anterior no significa que antes no le hayan echado ganitas Mercedes Colín, Rocío Díaz y Darío Capuchino, sino que tal como lo describió el diputado morenista, Max Correa, el tema del desarrollo agropecuario y forestal es algo que no apasiona al mandatario estatal.
Y fue precisamente eso lo que le encaró Max Correa, el bajo crecimiento en cuatro años anteriores del presupuesto y la disminución, en este año, del dinero disponible para todas las tareas agrícolas, pecuarias y forestales.
De la docena de integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, más del 50 por ciento, es decir seis, la trataron muy bien, como ex integrante de ese cuerpo legislativo y antigua compañera de dicha Comisión, pero el resto le señaló el abandono, el hambre, la pobreza y falta de oportunidades que tienen las y los campesinos del Estado de México.
La realidad es que el campo presenta una anemia notable, muy lejos van quedando aquellos resultados de algunos años atrás, cuando la entidad se ubicaba entre los primeros lugares en producción de maíz, lo cual debería doler a muchos.
En fin, Leticia Mejía García debe aprender de experiencias anteriores y reconocer que para el Gobierno del Estado de México, el campo no fue coyuntural, no tuvo oportunidad y que habrá que esperar para la siguiente administración.
SIMPLEZAS:
Aprovechando el ambiente campirano, debemos establecer que el coordinador de la bancada de Morena, Maurilio Hernádez debería explorar su faceta de comediante, pues
hace reír a quienes tienen los labios partidos con su empecinamiento y afirmación de que el Estado de México sí tendrá una nueva constitución.
Lo que debería recomendar a su amigo Mauricio Valdés, titular del Secretariado Técnico en cuestión, es llenar solicitudes de empleo, mientras que a Higinio Martínez, orquestador de la trama, conseguir algunos sobres de té de tila, para relajarse un poco.
………………………………..
Lo anterior como consecuencia de que no solo el grupo parlamentario de Acción Nacional que encabeza, Enrique Vargas del Villar se encuentra más imbuido en otros otros temas, como mantenerse a la cabeza como visible candidato a la gubernatura por el blanquiazul, sino porque otros más, entre ellos el PRD, buscan oxígeno en otras fuerzas sociales para permanecer en la escena política.
……………………………..
Autoridades locales impulsan una de las mejores y más bellas actividades, la danza.
Para celebrar el día internacional de la danza, tiene contemplado una serie de actividades en el Teatro Morelos, además de conversatorios con personajes que han entregado más de la mitad de su vida a bailar.
Así que desde hoy y hasta el domingo 1 de abril, habrá funciones diversas en ese recinto. Todos pueden asistir y convertir el espacio en un sitio de confluencia de la población.