PANDEMONIO | LA LUCHA CONTRA EL “KRAKEN”

Recuperar la confianza en las policías es un tema complicado en el que los gobiernos municipales deben de colaborar; sin embargo, menos del 10 por ciento de los 125 ayuntamientos tienen voluntad de cambiar las cosas, reconoció el titular del Consejo Ciudadano de Seguridad, Odilón López Nava.
Y es que las reflexiones que hizo López Nava es de alta preocupación, sobre todo para los habitantes de ciudades tan importantes como la capital mexiquense, Toluca, donde la anarquía se ha apoderado de grandes sectores.
Odilón reconoce que terminar con el problema no es tarea sencilla y mucho menos tema de un solo lado; también los ciudadanos deben colaborar para reconstruir el tejido social. Toluca -dijo-tiene la confianza del Consejo Ciudadano porque si bien la seguridad sigue siendo su talón de Aquiles, cuenta con gente con mucha experiencia, como el caso de Rocío Alonso, que en su momento fuera algo así como Secretaria de Seguridad.
Odilón destacó lo que hace el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, quien no se ha conformado con el equipamiento de sus cuerpos de seguridad, sino también ha puesto especial énfasis en la dignificación de las de las familias de los guardianes.
Odilón López, quien también es líder de la CANAPT (Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo) reconoce que la problemática en Toluca es grave y, que para dar resultados, debe terminarse con la anarquía que se vive en las calles, en el centro histórico, en el mercado Juárez, en la Terminal Toluca, en los hospitales, donde de terminar con problemática que es grave, esperamos que pronto den frutos y que abatan la anarquía en el centro histórico, en las calles, en el mercado Juárez, en la terminal Toluca, en los hospitales, donde el ambulantaje se ha apoderado del control.
Reiteró que aproximadamente son 13 ayuntamientos los que se están preocupando por mejorar sus policías, de dotarlos de herramientas de trabajo y capacitarlos, de ganarse la confianza de los ciudadanos y sobre todo velar por la seguridad de cada uno.
Así son de marcados los contrastes entre dos municipios vecinos: el primero, la capital mexiquense, sus resultados no han sido percibidos por la población, incluso en las delegaciones del norte del estado, la percepción es que ha crecido la delincuencia en estos cuatro meses de 2022.
En Metepec, han comenzado las reuniones entre mandos de las policías y los ciudadanos para que, ambas instancias trabajen de manera coordinada a través del nuevo programa implementado llamado “Policía de Proximidad”.
Si usted vive en alguno de estos dos municipios, habrá notado los cambios.
GRIPE
Comenzaron las definiciones rumbo a las elecciones a gobernador en 2023 o por lo menos algunos de los aspirantes ya levantaron la mano para reconocer de sus aspiraciones.
En el PRI ya son dos las que dicen que van: primero la exdirigente estatal del PRI Alejandra del Moral Vela, y la diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo. Dicen que ya es tiempo de las mujeres, pero ya se asegura que pronto otros dos candidatos, por lo menos, se sumarán a la mista.
En el PAN no hay de otra y el propio líder Nacional Marko Cortés, ya le levantó la mano a Enrique Vargas del Villar, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local. Para nadie fue sorpresivo que el partido le apueste a la imagen del ex presidente de Huixquilucan, donde por cierto entregó muy buenas cuentas en los seis años que gobernó.
También el PVEM parece que no hay de otra y si el partido del Tucán va sólo en la elección a gobernador, quien abanderaría la causa sería José Alberto Couttolenc Buentello, quien, por cierto, sería el candidato más joven de todos los partidos políticos.
Movimiento Ciudadano apunta a que apostará a la figura de Juan Zepeda, que ya una vez jugó y perdió defendiendo los colores del PRD.
Y finalmente, Morena tiene un problema muy serio porque son muchos los que apuntan a la candidatura, aunque sin duda la que lleva mano es la Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez. Atrás de ella marchan codo a codo Higinio Martínez, Horacio Duarte, Alejandro Encinas y hasta el nombre de Hugo López Gatell suena.
Lo único cierto es que los mexiquenses deben analizar muy bien a cada uno de los cuadros que se presenten y evitar costos sociales a una mala decisión.
Todos os ojos estarán puestos en el Estado de México en los próximos meses, toda vez que el proceso electoral es un laboratorio de las elecciones nacionales y pues Morena no se puede dar el lujo de perder esta oportunidad de arrebatar la supremacía al PRI.
NEUMONÍA
Menudo problema tiene el Contralor del Poder Legislativo del Estado de México, el petista Juan José Hernández Vences, quien desde su llegada “nada de a muertito” y no se mete en problema alguno; es decir, tiene una beca jugosa que cuida no metiéndose en problemas, como los que suceden al interior de Comunicación Social de ese poder.
Ante la premisa de que, “sin denuncia, no hay investigación” pues así se la ha llevado el Contralor. Pero cuando el tema se convierte de oficio, es necesario que intervenga y ponga orden en una de las dependencias del Legislativo.
Resulta que a la llegada del “chilango” Alfredo Medellín Canallín, también llegaron otros personajes a colaborar con él, como el caso de la Coordinadora Administrativa de nombre María Mercedes Mendoza Arriaga, quien se ostenta y firma documentación como licenciada en administración de empresas, aunque en el Registro Nacional de Profesionistas, en su apartado de “Consulta de Cédulas Profesionales” aparece sin registro.
Entonces, valdría la pena que el Contralor, en sus ratos libres, pudiera solicitar una investigación sobre los supuestos títulos que ostentan varios ayudantes del “chilango”, pues tampoco apareció el nombre de Angélica Mercado Moreno.
También, valdría la pena que le advirtieran al que se le reconoce como jefe de fotografía, Leo Casas (así aparece en su cuenta de Instagram), que los equipos de fotografía deben ser destinados para labores de la propia Cámara y sus diputados, no para realizar proyectos personales… y además presumir el costoso equipo que la Cámara de Diputados les facilita, como si fuera propio.
O sea, todo un desorden en esa dependencia de Comunicación Social, y es lógico porque su titular de vez en cuando se aparece a laborar por ahí… dicen que sólo va martes y jueves, coincidentemente, días de sesión.