PANDEMONIO | VENDE CARO TU AMOR…

Ahora que los tiempos electorales se acortan, ya hay grupos políticos que al parecer les entraron los nervios y comenzaron sus amagues para cotizar sus activos y lograr posiciones a la hora de repartir el pastel; obvio, aunque el apoyo a las alianzas sea mínimo.
Y mire amable lector que lo mismo sucede al interior de los partidos políticos, pues algunos aspirantes que han visto mermadas sus posibilidades, han optado por pasar a segundo término y “apoyar” a los que están en mejores condiciones preferenciales. Esta situación se vive claramente en el partido Movimiento de Regeneración Nacional.
Hace apenas unos días, el PRD tuvo su cónclave, como siempre dirigido, organizado y avalado por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, Omar Ortega.
Y sin duda sorprendió a propios y extraños que levantaran la mano del alcalde Arturo Piña como el mejor candidato para pelear la gubernatura del Estado de México y, además, hacerlo en solitario, supuestamente “desdeñando” la pasada alianza electoral con el PRI y el PAN.
Arturo Piña ha sido uno de los miembros más fieles al partido del Sol Azteca; tanto, que le permitió ser dos veces diputado local y tres veces presidente municipal de Villa de Allende. Ahora, desde esa misma posición, dice tener los méritos para competir sólo en este próximo 2023, donde dicen los entendidos, será la “madre de todas las batallas”.
Con su destape, ya son varios los aspirantes que irán solos a la elección. Al momento están José Alberto Couttolenc del PVEM, Juan Zepeda por Movimiento Ciudadano y ahora lo anuncia Arturo García por el PRD.
De estos tres, el más firme de ir solo a la carrera gubernamental es Pepe Couttolenc, quien a base de trabajo y su slogan #chambamatagrilla se ha posicionado como una opción para el electorado.
En los otros partidos también levantan mano pidiendo una oportunidad: en el PRI ya asomaron la cabeza Alejandra del Moral Vela y Ana Lilia Herrera Anzaldo y en el PAN lo hizo desde hace mucho Enrique Vargas del Villar, quien apuesta que será el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD.
Y bueno, Morena se cuece aparte porque sin duda que será un choque de trenes la elección de quien los representará.
Primero, Delfina Gómez ya levantó la mano desde la SEP tratando de obtener su segunda candidatura consecutiva: luego, desde Aduanas, Horacio Duarte ya también se apuntó y es señalado como el mejor posicionado para el Estado de México, y finalmente, Higinio Martínez Miranda, el líder del Grupo Acción Política (GAP), que desde Texcoco parece lamerse las heridas y reconocer que no está en los gustos del presidente López Obrador, por lo que ahora se filtra que Martínez Miranda podría ser el coordinador de campaña de cualquiera de estos dos personajes.
No es nada difícil pensar que varios de los antes mencionados bajarán los brazos y declinarán en el momento que sientan que ya amarraron posiciones para mantenerse vigentes. Calculan que por lo menos cinco de los arriba mencionados podrían llegar al Congreso local para la LXII Legislatura, pero si su posible alianza llegara a ganar, las diputaciones podrían convertirse en secretarías… nada despreciables.
GRIPE
Arrancó la Feria de San Isidro, Metepec, y el suceso ha sido una maravillosa bocanada de aire fresco para la economía de este municipio y sus empresarios, además de convertirse en una posibilidad para acudir a eventos masivos, caminar por sus calles y “antrear” con la seguridad de que no les pasará nada.
Como lo anunció Fernando Flores, alcalde de este pueblo típico, la seguridad se ha extremado en el recinto oficial, por lo que nadie que intente ingresar puede evadir la nube de policías que revisan bolsas y catean a cada uno. Parecerá molesto para muchos de los asistentes, pero en tiempos violentos son los protocolos mínimos para garantizar saldos blancos.
En contraparte, la capital mexiquense cada vez se queda más sola, sin acciones para apoyar a los empresarios a su reactivación y de la ciudad. Aunque algunas voces intentan defenderlo de lo evidente, Raymundo Martínez luce descontrolado y sin orden en el trabajo.
Mientras en Metepec los trabajos son evidentes, con pavimentaciones de las principales calles, ferias populares, presencia policiaca en barrios y colonias, actividades deportivas y muchas otras cosas, en Toluca la vida se termina cuando cae la noche, la vida nocturna murió en la capital porque tienen miedo, cada vez más empresarios cierran sus negocios para siempre, las calles son una tristeza y de la presencia policiaca pues ya ni hablamos… las estadísticas son evidentes y lapidarias.
Valdría la pena que el alcalde hiciera un recuento de los daños luego de haber pasado los primeros 100 días y pueda recomponer el camino, de nada le sirven esos colaboradores que le aplauden hasta por estornudar mientras que el pueblo reprueba su mandato. Raymundo debe dejar en claro que su partido no se equivocó al elegirlo candidato, que la ciudadanía no se equivocó en otorgarle su voto de confianza y que tiene políticas públicas adecuadas para regresarle el brillo, belleza y seguridad que en su momento presumió Toluca.
NEUMONÍA
Nos llega hasta esta redacción la molestia de trabajadores de la Dirección General de Comunicación del Poder Legislativo (para variar) por los excesos con los que actúa el llegado de la Ciudad de México, Alfredo Medellín Canallín, quien ahora prácticamente obliga a su personal a convivir con cuatro perros, propiedad del director y de su subdirectora más cercana Angélica-Guadalupe o Guadalupe-Angélica Mercado Moreno.
Pese a que los afectados han denunciado las condiciones en las que tienen que laborar, parece que a nadie le interesa regresarles su dignidad laboral. Ni el priísta Guillermo Zamacona, presidente del Comité de Comunicación Social, ni Maurilio Hernández, presidente de la JUCOPO, se han dado por enterados de uno de los muchos atropellos que Medellín Canallín practica en el día a día.
La situación ha llegado a extremos insospechados, pues viendo que los propios funcionarios que hacen las leyes y vigilan que se apliquen no hacen nada por ellos, se organizan y preparan una demanda ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México: primero, contra el llegado de “chilangolandia” por el acoso laboral al que los somete; luego contra Guillermo Zamacona por ser omiso a las demandas de diversos sectores que le han denunciado las tropelías del director, y finalmente, contra el presidente de la JUCOPO por dejar que su protegido haga y deshaga en el Poder Legislativo como si fuera de su propiedad.
Basta recordar algunas de las “gracias de este personaje desde su llegada al Estado de México: dejó sin trabajo a colaboradores que padecen enfermedades graves; suspendió viáticos para la cobertura de actividades de los diputados; eliminó el pago de horas extras; en pleno abuso de su cargo, estacionó su automóvil sobre la acera de una vialidad principal de Toluca sin que le afectaran los reclamos de los peatones; negó el acceso a los medios de comunicación del Estado de México; rompió relaciones con directores y medios de comunicación, formando a su alrededor a un “selecto” grupo de amigas y amigos (principalmente medios nacionales) con los que trata de justificar su trabajo; el trabajo de difusión está cargado al grupo que lo llevó al cargo, incluso ha ordenado la cobertura de actividades del senador Higinio Martínez, su mentor y protector; ha metido a la nómina de Comunicación Social a sus parejas sentimentales con jugosos salarios y prestaciones que no tienen los trabajadores, y ahora, ha convertido en una jaula las oficinas de la dependencia con sus cuatro perros que ladran, orinan y defecan entre escritorios y pasillos… belleza de oficina que se antoja visitar.