PROPONE ANAÍS BURGOS QUE LA REVISTA LEGISLATIVA SEA BIMESTRAL

Para facilitar la comunicación entre los diputados locales y la población mexiquense, la legisladora Anaís Miriam Burgos Hernández (morena) propuso que la revista Diálogo Público Edomex, que difunde las actividades de la Legislatura y temas relacionados con el parlamentarismo en la entidad, sea bimestral en lugar de trimestral, como es actualmente.
Conforme a la iniciativa, presentada en sesión del Cuarto Periodo Ordinario que preside el diputado Nazario Gutiérrez Martínez (morena), una publicación bimestral no contendría demasiada información para los lectores y eso les permitiría estar más actualizados sobre las actividades de sus representantes populares.
Remitida para su dictamen a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con la opinión del Comité de Comunicación Social, el cual preside la legisladora Anaís Burgos, la propuesta establece que con la llegada de la Cuarta Transformación la forma de gobernar está transitando hacia el estado de bienestar, seguridad, rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana efectiva. Además, el gobierno federal, con la inercia del cambio positivo que ha generado, está permeando poco a poco pero con firmeza en los otros dos niveles de gobierno.
Esto, afirmó, se refleja en este Poder Legislativo que, con grandes acuerdos interparlamentarios y en aras de convertir al Estado de México en una entidad que regrese al sendero de la gobernanza, se han llevado a cabo reformas y acciones trascendentales con impacto positivo en la vida de los mexiquenses.
Una de estas acciones, dijo, “recayó sobre el Comité de Comunicación Social que presido, y que con el esfuerzo conjunto de sus miembros, de la Dirección General de Comunicación Social, de la Secretaría de Administración y Finanzas, de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios y de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, logramos dar a luz a la publicación trimestral —Diálogo Público Edomex— que lleva a la ciudadanía el quehacer de nosotros como sus representantes, haciendo valer con esto los principios del parlamento abierto, la transparencia y la rendición de cuentas”.