SENADO CONFÍA EN QUE ENCUENTRO AMLO-BIDEN COLOCA AGENDA COMO PRIORIDAD

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, deseó éxito al presidente en su reunión con Joe Biden y se dijo confiado en que México logrará colocar la agenda que tiene como prioritaria.
“Deseamos y hacemos votos desde el Senado de la República para que la reunión sea exitosa y que logremos colocar la agenda que México tiene en este momento como prioridad”, señaló.
Al participar en el Foro de Transparencia y Acceso a la información, Monreal Ávila deseó que por el bien de ambas naciones, los mandatarios alcancen un acuerdo en temas como seguridad, comercio, pero sobre todo, en migración.
“Una migración legal, ordenada, humanamente aceptable, que no pueda restringirse por la vía coercitiva y en la que los derechos humanos sean fundamentales”, mencionó.
En este sentido, Monreal recordó que el presidente López Obrador planteará 300 mil visas temporales de trabajo, para evitar acontecimientos que se convierten en tragedias contra la seguridad y la vida de los migrantes.
“Es una oportunidad que México tiene de plantear sus prioridades”, dijo.
Finalmente, el también coordinador de Morena en la Cámara alta manifestó su orgullo por el cariño que le profesan los paisanos al presidente López Obrador cada que vista los Estados Unidos.
En otro tema, Monreal Ávila se comprometió a que pronto ratificará loa nombramientos de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que están pendientes desde abril pasado
“Tenemos pendientes, hace un rato conversaba con la presidenta del INAI, los nombramientos para completar la integración de este importante órgano autónomo del INAI, que estamos seguros pronto en el Senado nos pondremos de acuerdo, pronto sacaremos adelante esos nombramientos que hacen falta para poder tener completo este órgano fundamental del INAI”, señaló.
Recordó que el tema de la transparencia y la rendición de cuentas tiene una importancia superior, porque en la medida que se profundice esta obligación ciudadana los órganos del Estado y públicos, estarán más subordinados a esta obligación y los ciudadanos tendrán la posibilidad de conocer con mayor certeza los actos de autoridad que se ejercen.
Por ello se pronunció por reforzar las atribuciones y las facultades de los órganos autónomos y redefinir su papel en las sociedades modernas.