Senado construye consensos e impulsa reforma para y con la justicia: Ricardo Monreal

Como el constructor de consensos e impulsor de leyes, el senador Ricardo Monreal cumplió su palabra y, en un encuentro inédito entre los poderes Legislativo y Judicial -por la mañana, también con el Ejecutivo-, se conjugó el respaldo a una moderna e innovadora reforma para y con el Poder Judicial.
Así fue como el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, fue el anfitrión del Senado de la República, representados por sus órganos de gobierno, esto es la Junta de Coordinación Política, presidida por el propio Monreal Ávila, y la Mesa Directiva, a cargo de Mónica Fernández Balboa, así como del Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.
La propuesta plantea modificar siete artículos de la Constitución y dos nuevas leyes federales: la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial. También propone reformas la Ley de Amparo, Ley Federal de Defensoría Pública, Código Federal de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de trabajadores al Servicio del Estado.
A la SCJN acudieron todos los coordinadores de los seis grupos parlamentarios, Mauricio Kuri, del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano; Sasil de León, del PES, Geovanna Bañuelos, del PT; Miguel Ángel Mancera, del PRD; y Manuel Velasco Coello del PVEM; así como los presidentes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar; de Justicia, Julio Menchaca; de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera; de Seguridad Pública, Lucía Trasviña; de Gobernación, Cristóbal Arias; así como los senadores Germán Martínez, Emilio Álvarez Icaza, Claudia Anaya, entre otros.