VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VOTO ELECTRÓNICO

Unidad de Informática y Estadística
El voto es, entre otras, una base para la legitimación del sistema democrático; el cual debe ser universal, secreto, directo, libre, personal e intransferible, por lo que se debe garantizar el derecho al voto; lo anterior genera un alto costo de la democracia, lo que ha originado que las instituciones que organizan elecciones busquen nuevas alternativas para la emisión del voto.
Actualmente, existen nuevos mecanismos de votación que emplean Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), por ejemplo, el voto electrónico, que considera las siguientes modalidades:
- Urna electrónica, es un mecanismo que puede agilizar la recepción del voto y los resultados de la votación, además de contribuir a la generación de importantes ahorros.
- Sistema de voto electrónico remoto, prevé que el votante no deba desplazarse hasta la casilla y pueda emitir su voto a través de la red, puede tratarse de una red interna y controlada por la propia institución que organiza la elección, o puede realizarse la votación desde cualquier plataforma conectada a Internet (principalmente un ordenador, pero también una agenda electrónica o un teléfono móvil) .
A efecto conocer más sobre dichas modalidades, a continuación se describen las ventajas y desventajas de estos sistemas de votación.
Ventajas
- Facilitan el proceso electoral, ya que ofrecen datos fiables y rápidos en cuanto a captación de votos y resultados.
- Permiten a las personas ejercer su voto desde cualquier lugar del mundo.
- El ciudadano puede verificar su elección en cualquier momento.
- Se obtienen y publican los resultados oficiales pocas horas después de cerrado la jornada electoral.
- Se ahorran recursos financieros, ya que no es necesario imprimir, papeletas de la elección y los certificados respectivos, se constituyen menos “mesas electorales”, se implementa menor logística por parte de los miembros de la fuerza pública, entre otros ahorros.
- Se obtienen resultados de manera inmediata.
- Realizar consultas populares en un modelo de democracia participativa.
- Aligeran la carga de trabajo de los funcionarios electorales, reducen los errores humanos y simplifican las tareas en las casillas.
- Se puede ejercer el derecho a votar desde cualquier lugar (casa, trabajo, escuela, etc.).
- Favorece el voto de las personas en países extranjeros.
- Reduce el consumo de materias primas en papelería y urnas de cartón.
Desventajas
- Se genera menor cantidad de empleos.
- El hardware y software necesarios para su implementación son elevados, contemplando el costo total de propiedad, a lo que se debe añadir mantenimiento, licencias, soportes y capacitación.
- Desconfianza del electorado para el uso de los medios electrónicos en ejercicios democráticos.
- Se requieren reformas legislativas.
- Desconfianza del electorado para el uso de los medios electrónicos en ejercicios democráticos.
El desarrollo de nuevas tecnologías de la información, el Internet y el uso de dispositivos móviles marcan una nueva tendencia en el desarrollo de elecciones, no obstante, la innovación tecnológica conlleva riesgos para los que se deberán adoptar medidas de seguridad que coadyuven a preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los votos, con apego a estándares que garanticen la transparencia de los procesos y permita su auditabilidad, que avale su confiabilidad, contribuyendo así a la confianza de la ciudadanía.