LERDO 300 | DISPUTA ENTRE MORENISTAS, EN PIE DE PUERTA

HIGINIO MARTÍNEZ EL GRAN GANADOR CON CUALQUIER DETERMINACIÓN
RESIGNADO A ACEPTAR QUE OTRA (O) SERÁ CANDIDATO
ALFREDO QUIROZ LOGRA UNANIMIDAD PARA RESTITUIR FONDO METROPOLITANO
OSFEM NO SE OLVIDA DE PATRICIA DURÁN REVELES
La disputa entre tribus y grupos morenistas por la candidatura a la gubernatura del Estado de México ha subido de tono e involucra a Gerardo Fernández Noroña, a miembros del llamado grupo Texcoco, a corrientes diversas, algunas de ellas encabezadas por Ricardo Moreno, Valentín Gutiérrez, Emilio Ulloa y otros finos dirigentes más.
Varios de ellos se encuentran motivado por el gran pastel que significa el Estado de México, no solo en presupuesto sino en influencia política, cultural, social y como pivote para acceder al Gobierno federal.
Tanto así que justo por eso se relamen los bigotes en busca de convencer a sus contrincantes de cancha para sumar esfuerzos, operar e impulsar, ya no en favor de Higinio Martínez Miranda, quien los arrea porque no es el preferido del Gran Elector.
El trabajo que ahora llevan a cabo los seguidores de Miranda es para favorecer a Mariela Gutiérrez, actual alcaldesa de Tecámac, quien tiene su ascendente en el grupo que encabeza Miranda.
En fin, las raíces de Higinio Miranda no son cortas, por el contrario, su trabajo y apoyos propalados a través de décadas de gestión en territorio mexiquense, lo identifican con Delfina Gómez, Horacio Duarte hasta Pedro Zenteno y un poco con Fernando Vilchis.
Ahora que las preferencias electorales colocan a Morena a la cabeza, dejando en segundo sitio al Partido Acción Nacional y relegando al Revolucionario Institucional, los guindas están más que sobrados y consideran que la victoria en la batalla del 2023, está más que cantada.
Por eso este pasto verde, llamado gubernatura del Estado de México, atrae a todas las corrientes que conviven en Morena.
La importancia de la entidad gobernada por Alfredo del Mazo es tan sobresaliente que según las cifras nacionales lo ubican como la segunda economía más importante del país, con más de 17 millones de habitantes y que supera economías de países como Bulgaria o Luxemburgo.
De ahí que Higinio Miranda aún si queda excluido como candidato, saldrá ganando lo cual redundará en una tersa calma que impedirá fracturas, exilios o costosas desbandas políticas.
SIMPLEZAS:
Desde el interior del Órgano de Fiscalización (Osfem) aseguran que no hay borrón y cuenta nueva en el caso del ayuntamiento de Naucalpan y el manejo de sus finanzas, cuando gobernó Patricia Durán Reveles.
Aseguran que la titular del Osfem, Miroslava Carrillo ha instruido para no soltar el seguimiento de cada uno de los rublos financieros, en donde se emitieron observaciones desde hace más de un año y que no han sido solventados en su totalidad, lo cual puede derivar en responsabilidades diversas.
……………………………………….
El diputado local priista, Alfredo Quiroz Fuentes logró colocar y avanzar un tema fundamental, la restitución de Fondo Metropolitano que fue sustituido, hace tres años, con el Programa de Mejoramiento Urbano y Rescate de Espacios Públicos, con otras atribuciones y muchas omisiones.
Por lo pronto, en comisiones, los integrantes de Planeación, Gasto Público, Finanzas Públicas, y Asuntos Metropolitanos, aprobaron por unanimidad solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la restitución de dicho Fondo para el ejercicio fiscal 2023.
El logro de Quiroz debe considerarse como un asunto bien planteado, mejor llevado, a tal punto que logró sumar todos los votos a favor, sin ningún comentario contrario.
Y es que el Fondo Metropolitano sustituido era aplicado preferencialmente en los municipios del Valle de México, beneficiando a millones de personas con el desarrollo de proyectos urbanos, sociales y de movilidad, entre otros.
…………………………………………
Grave situación la que se enfrenta en las calles del país, en donde la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) reconoce un crecimiento de drogas sintéticas como el cristal en un 500 por ciento, enganchando a trabajadores como los choferes de camiones de carga, de pasajeros y jornaleros, quienes ya son adictos a esa droga.
El asunto no es banal si se toma en consideración que la maquinaria para la prevención ha tenido bajas considerables tanto en presupuesto como en programas y personal.
Así que cualquiera puede tener a su alrededor no solo a uno sino a varios colegas, amigos, familiares que están ya enganchados en ese tipo de consumo que ha generado miles de muertes.
………………………………………..
El clamor de los sacerdotes por un cambio en la estrategia de seguridad del presidente, López Obrador ha derivado en la invitación de organizaciones de católicos a la cual se sumaron los propios sacerdotes para que este fin de semana se realice una jornada de Oración por la Paz.
Los sacerdotes mantienen firmes sus propuestas de que se lleve a cabo una evaluación de la estrategia para combatir el narcotráfico y otros delitos debido a que no da los resultados esperados.