LERDO 300 || GOBIERNOS MUNICIPALES POR LA CALLE DE LA AMARGURA

*Ayuntamientos enfrentan grandes pendientes financieros, entre ellos demandas por despidos injustificados que ponen en riesgo el patrimonio local.
*Cómo se encuentran los bosques que sirven de resguardo de la mariposa Monarca en el Estado de México, un asunto sin datos ni cifras de deforestación
Los gobiernos municipales no solo se han convertido en una carga para las finanzas públicas estatales, también en zonas incapaces de atender sus propias necesidades y las de la población que ahí vive.
Para muchos políticos que en algún momento fungieron como alcaldes, las administraciones municipales están saturadas de obligaciones fiscales, de requerimientos de transparencia, seguridad, recursos naturales, comercio y muchas otras más contenidas en leyes, reglamentos y convenios diversos.
Los municipios, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), deben soportar la presión de atender más de mil obligaciones contenidas en 90 leyes mexicanas.
Y en caso de no acatarlas, sus problemas se multiplican, con costos políticos inherentes y generando inconformidades que se traducen en mala imagen y menor preferencia política.
El Estado de México, las 125 administraciones municipales tienen deudas descomunales, pendientes financieros que crecen año con año y juicios laborales millonarios que son un riesgo para mantener el patrimonio intacto.
De hecho, municipios como Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec, enfrentan un vasto número de demandas por despidos injustificados que ponen en ciernes los bienes comunitarios.
Casi a la mitad de las administraciones municipales es justo que cada uno de los políticos que está al frente del gobierno municipal se tome un tiempo para autoevaluarse y empezar a meter el acelerador para cumplir al menos unas dos o tres de las muchas promesas que hicieron a los electores.
………………………………………….
Desde hace algunas semanas, la condena por el asesinato de ambientalistas crece en redes sociales y hasta el momento no se han dado a conocer avances en las investigaciones sobre los defensores que han muerto a manos de desconocidos.
Entre ellos se encuentran Isidro Baldenegro López, un rarámuri defensor de los bosques de la cordillera de la Sierra Tarahumara; Miguel Gaspar de Cuetzalán, Puebla; José Luis Álvarez Flores de Chiapas; Samir Flores de Morelos; Nora López de Chiapas y vinculada con el proyecto de reproducción de guacamayas y Honorio Gómez, defensor de los bosques que resguardan la mariposa monarca, en Michoacán.
…………………………………..
Por cierto, estos bosques que se extiende a lo largo del Estado de México, enfrentan graves problemas de deforestación, sería bueno que Probosque diera un reporte sobre el tema y ofrezca datos y reporte sobre las acciones que se realizan a nivel estatal para la conservación de las zonas.
……………………………….
Arrancaron los informes de las labores que llevan a cabo las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esperamos reportes del tema y asuntos de innovación, ojalá así sea.
……………………………