LERDO 300 || NO LEVANTAN SEDAGRO Y MEDIO AMBIENTE

-
Páginas oficiales con muchas barreras y dificultades de acceso.
-
Dónde está el Instituto de Transparencia
-
Periodistas analizan ley
Complicado panorama para todos aquellos que buscan acceder a apoyos públicos para hacer producir al campo, plantar árboles o de plano tratar de generar mejores condiciones en el agro mexiquense.
Todo, es un desorden en el sector vinculado con la producción del campo y preservación del medio ambiente, temas que van estrechamente ligados y caminan a la par.
Una de las fallas básicas es que las páginas oficiales de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y del Medio Ambiente, son de acceso restringido, es decir, para todos aquellos que tienen medianos conocimientos en el manejo de la compu, el celular y las redes sociales, no para campesinos y productores.
Sin embargo, en caso de que exista un amplio número de hombres y mujeres de ese sector con computadora y red para acceder, se desalentará al conocer que dentro de esas páginas electrónicas hay una tramitología excesiva y entrar a un programa para conocerlo y saber los alcances, toma más de siete clics y media hora con reloj en mano, bueno esto en caso de que no se desconecten. ¿dónde está el Instituto de Transparencia, que mide estas cosas?
Sin contar que las descripciones dentro de las páginas no se encuentran actualizados y no tienen datos suficientes, se experimenta que de una liga a otra se nulifican las posibilidades de ingreso adecuado.
No obstante ser considerado como un sector fundamental para acabar con la pobreza y permitir mejores condiciones para la población, el campo y la preservación del medio ambiente, quizá sigan como sectores abandonados, sin posibilidades de transformarse, al menos en este sexenio.
Cualquier mortal que ose abrir la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, podrá ver que no es nada sencillo obtener información, datos, cifras, fechas de los programas que se promueven, mucho menos de acceder a ellos o bien, poder ser de los afortunados en inscribirse y lograr revertir su condición de campesino pobre, marginado y desarraigado del acceso a los avances tecnológicos.
Imaginen cuál es la realidad y si eso le ponemos rostro y origen de los miles de personas que viven en regiones rurales e indígenas.
Con todo y las delegaciones distribuidas a lo largo de la entidad, la SEDAGRO, no logra traducir en realidad las recomendaciones del Gobernador Del Mazo de reducir la pobreza entre labriegos y tener actividades agrícolas, pecuarias, ganaderas y de producción bien atendidas, como tampoco logra, regenerar los ecosistemas, frenar la tala desmesurada y el saqueo de recursos naturales.
Así que ¿Cuál es el beneficio que obtiene el Estado de México con los titulares de las carteras de Desarrollo Agropecuario, Darío Capuchino y de Medio Ambiente, Jorge Rescala?
SIMPLEZAS:
La próxima semana, de manera específica, el 24 de octubre, la sede de la Legislatura mexiquense abrirá sus puertas para el análisis de la Ley de Protección de los periodistas del Estado de México, en donde se instalarán tres mesas para exponer sobre observaciones a la iniciativa que se encuentra en manos de los diputados o bien, abordar el tema de la fiscalía especializada en delitos y casa refugio y en la profesionalización, capacitación e instalación de un fideicomiso.
Por supuesto que la Ley será aprobada de cualquier manera, pero antes al menos dejarán que los periodistas se desahoguen,
…………………………………
Lamentable situación la que enfrentan los elementos vinculados con la seguridad, no solo condiciones laborales precarias, también armamento de escasa calidad y blanco fácil de los grupos delincuenciales, además de una imagen muy, pero muy deteriorada frente a la sociedad que no los baja de servidores públicos relacionados con malas prácticas y corrupción.
………………………………………..
En menos de 24 horas, se registraron tres enfrentamientos, uno en Michoacán, Guanajuato y Guerrero, con saldos mortales que suman el deceso de al menos 29 personas y un golpe duro y certero en la confianza ciudadana.
Otra vez se cumple lo que algunos escritores han precisado de que la realidad hace añicos los discursos emitidos por los gobernantes.
………………………………………..
Algo pero pronto deben hacer en la Cámara de Diputados del Estado de México para lograr que el zape asestado por la diputada local, Berenice Medrano Rosas, por el falseo información sobre su grado académico, se sienta menos.
Por lo pronto, la situación ya trascendió la frontera mexiquense y empieza a formar parte de la comidilla general hasta caer en lo chusco y los chistes.