LERDO 300 |RECTORES DAN CÁTEDRA DE CÓMO VIVIR EN EL ENGAÑO

EX TITULAR DE CODHEM Y PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA NO HAN DEVUELTO AUTOS.
DEBEN DERIVARSE SANCIONES Y RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
CHAMUSQUINES DE LUTO
¡PONGAN ORDEN EN PASEO TOLLOCAN!
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) es todo un emblema que ha unido generaciones y que es la cuna, por antonomasia, de políticos, literatos, pintores, gobernantes y científicos, cuyos currículos enriquecen instituciones, órganos públicos y privados, pero al igual que en la obra del Doctor Jeckyll y el señor Hyde, tiene otro lado complicado.
La llamada máxima casa de estudios, se ha convertido en el arca abierta y el canal adecuado para la realización de las llamadas concertaciones políticas, así como de uno que otro negocio que compromete la autonomía universitaria, como aquel episodio en donde la UAEM era dueña de concesiones de gasolineras, o agencias de viajes, o bien apostadora para comprar o vender equipo de fútbol como sucedió con los potros de segunda división.
Sea para bien o para mal, la UAEM siempre se encuentra en el ojo del huracán, prueba de ello es la aparición y aparente rendición de cuentas del titular del Órgano de Control Interno (OCI), Victorino Barrios Dávalo, hecha horas atrás en las instalaciones del Poder Legislativo, hasta donde lo acompañó el Rector Eduardo Barrera.
La confesión-declaración de Barrios en el sentido de que al menos tres ex rectores mantenían retenidos y en uso vehículos propiedad de la Universidad, refleja la holgura y el buen trato que se dispensa a quienes en algún momento tuvieron las riendas de esta institución.
Resulta inadmisible, mal y reprobable, por cualquier lado que se vea, el uso, o mejor, el abuso de bienes, que no son de su propiedad ni los pagan de sus bolsillos por parte de los ex rectores Alfredo Barrara Baca, Jorge Olvera García y José Martínez Vilchis.
En caso de que cualquier burócrata mortal hiciera lo mismo, el mismísimo Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoatécatl le impondría una multa ejemplar y derivaría consecuencias administrativas o inhabilitación del cargo; sin embargo, podemos apostar mil contra uno que ni el doctor Jorge Olvera, el ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos, ni el doctor José Martínez Vilchis, presidente del Instituto de Transparencia, serán tocados con el pétalo de una rosa.
También podemos comprobar que no es condición imprescindible tener los más altos grados de estudios para inhibir el cumplimiento y el apego a las normas legales y morales, que se requieren otro tipo de elementos.
Así que Barrios Dávalo debe darnos la película completa; es decir, si ya se impusieron sanciones, si van a remitir pagos por el uso no autorizado de los vehículos propiedad de la UAEM, porque lo cierto es que los automóviles fueron devueltos hasta que fueron reclamados por el OCI, sino aún andaría en cuatro llantas los ex rectores.
SIMPLEZAS:
Mucha pena y tristeza embarga a la familia de los Chamusquines, los combatientes de incendios forestales que dependen de la Protectora del Bosque del Estado de México (Probosque) a cargo de Gabriel Mena, por la muerte de dos de sus elementos y las lesiones de otro, al buscar sofocar un siniestro.
Todo sucedió en el ejido de San Andrés, en el paraje La Peña, del municipio de Zacazonapan como consecuencia del cambio en la dirección de los vientos que los atraparon y envolvieron. Triste información, pero toda la solidaridad con las familias dolientes.
……………………………………
Debe preocupar y mucho, al Secretario del Medio ambiente, Jorge Rescala los resultados de la reciente evaluación de pérdida de zonas naturales y reptiles, hecha por una organización internacional que establece que en la región centro de México, el impacto del crecimiento urbano y la agricultura, acaba con la fauna local.
Por cualquier rincón de la entidad que se vea, los bosques son apenas lunares ante la inmensidad de las urbes y el crecimiento incontrolado de las mismas.
Hasta el momento no existe, o al menos no se conoce, de un esfuerzo coordinado entre autoridades municipales y estatales sobre el tema.
……………………………………………
Vuelve la burra al trigo y luego de comprobar que esta táctica les funciona de maravilla, tanto así que ha obtenido espacios en el mercado de la Aviación, en parques y jardines de Toluca, otra vez los grupos que manejan a los vendedores ambulantes dan cuerda a sus agremiados y piden espacios para vender en el centro histórico de la capital.
Ojalá con evidencias en mano, se ponga freno a las arbitrariedades de los líderes de ambulantes y se demuestre que se han convertido en personajes que acumulan riqueza como consecuencia de esa situación.
…………………………………
Por cierto, cuándo intervendrá tránsito municipal o estatal para acabar con el desastre en que se han convertido las vialidades sobre todo Paseo Tollocan y carriles centrales de las Torres, en donde, sin respeto alguno, camiones de todo tipo y con transporte de cualquier cosa, los utilizan generando caos, peligro y riesgos para los usuarios.
¿No qué las arcas de esas dependencias necesitaban dinero bien habido? Pues esta es su oportunidad de aplicar el reglamento de tránsito e imponer multas, presionando para que se cumplan.