LERDO 300 | SECRETARIA DE SALUD VIVE SU PROPIA PESADILLA

TIENE MUCHO PRESUPUESTO Y POCA EFICIENCIA
¿AHORA QUIERE CERRAR HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS, Y LOS PACIENTES?
FAMILIA HANK HA ENCONTRADO EN LA ENTIDAD, UNA MINA DE NEGOCIOS
METEPEC, MODELO DE MEJORA REGULATORIA
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, comandada por Francisco Javier Fernández Clamont vive su propia pesadilla en el escenario de señalamientos que poco a poco se irán recrudeciendo conforme se acerquen las fechas electorales.
Existe un expediente negro sobre está Secretaria pues desde hace algunos años, el manejo eficiente no se le da.
De tal manera que existe desabasto de medicamentos, carencias de materiales, hospitales inconclusos, sobrecarga de trabajo para el personal, deficiencias en atención y una interminable lista que se extiende hacia todos los centros y hospitales de salud pública que existen en el territorio mexiquense.
No obstante ser una de las tres principales áreas dentro del Ejecutivo que concentra presupuesto, los genios relacionados con las áreas de administración y presupuesto, no logran dar al clavo para convertir a dicha Secretaría en ejemplo de eficiencia y manejo transparente de recursos.
Y es que, desde la administración de Eruviel Ávila, los señalamientos de mal manejo de fondos por parte de César Monge, quien estuvo al frente de Salud, fueron reiterativos, sin abrirse siquiera una observación o señalamiento por parte, primero de la Secretaría de Finanzas y después del Órgano Superior de Fiscalización.
En la actualidad y justo a pocos meses de que se avive la llama electoral para relevar a Alfredo del Mazo de la gubernatura, la Secretaría de Salud empieza a cobrar más relevancia por tres temas.
El primero de ellos es relativo a la compra de medicamentos y material quirúrgico, que se ha convertido en un pase para favorecer a amigos.
Otro es la complicada situación que enfrentan los pacientes con cáncer, en donde la Secretaría de Clermont no ha logrado concretar la firma de un convenio clave on el Fondo de Salud para el Bienestar que maneja el Gobierno Federal y que permite acrecentar el dinero para la compra de medicamento especial.
Al respecto Clemont y los genios que tiene en su equipo se deben poner las pilas, pero ya.
El punto tercero y del cual Agenda Mexiquense, abundo días pasados, es el vinculado con el cierre paulatino de los hospitales psiquiátricos.
Es neta la sandez que menciona el flamante Secretario en el sentido de que debido a que los familiares abandonan a los pacientes ingresados, los van a cerrar?
Alguien debe recordarle al servidor público que el fin esencial del Estado es garantizar el bienestar y el bien vivir de sus ciudadanos.
Así que no puede simplemente cerrar los hospitales psiquiátricos o convertirlos en asilos, o en casas de retiro porque, esas personas requieren tratamiento y atención especializada.
Es grave lo que menciona el Secretario Clemont de que habrá un cierre paulatino, porque ahora mismo, este grupo de enfermos mentales, con trastornos diversos, pueden quedar en el desamparo.
Ojalá que no y la Secretaría de Salud se dé un respiro en este sentido.
SIMPLEZAS:
El grupo Hermes de la familia Hank ha consolidado en la presente administración de gobierno, una serie de negocios, muy favorables por cierto para sus finanzas.
Está presente en sectores tan diversos, todos ellos, promovidos desde el gobierno de Alfredo del Mazo.
Por ejemplo, la construcción de la vía rápida a Malinalco, recientemente inaugurada por el mandatario estatal y que tuvo una inversión de 500 millones de pesos, todos esos pagados por la Secretaría de Finanzas.
………………………………………….
También logró, hace algunos meses, manejar toda la nómina del Gobierno del Estado de México, es decir, ganó al grupo español BBVA el manejo de todos esos recursos.
Ya en lo particular se debe tener presente que, a través de Banorte, cobra por todos los movimientos de retiro y administración de cuentas.
Así que la familia Hank debe estar más que orgullosa, debido a que, con los bolsillos llenos, la vida en el Estado de México, se ve fabulosa.
…………………………………
Metepec con todo y las complicaciones viales que tiene, así como las dificultades para acceder a sitios, es señalado como modelo nacional de mejora regulatoria, de tal manera que allana el camino para la llegada de inversiones comerciales, ello debido a que el alcalde, Fernando Flores junto con su directos de Desarrollo Económico apresuraron las acciones para agilizar los trámites para la apertura de negocios.