LERDO 300 | Tres secretarias, Desarrollo Económico, Mujer y Desarrollo Social hablan de las mujeres

*Reconocer la importancia del sector en todas las decisiones
*Van por la simpatía de las mujeres para convertirla en votos
*Enfrentó Delfina Gómez serias críticas de diputados federales
*Reforma electoral del presidente, no pasará, dicen diputados de partidos antagónicos.
No hay duda, el tema de mujeres, las violencias que padecen y los rezagos que enfrentan son, hoy por hoy, el principal asunto dentro de la agenda pública.
Tan solo en las últimas horas, tres secretarías abordaron asuntos vinculados con las mujeres, y el gobernador Alfredo del Mazo lo hizo en el caso de las trabajadoras.
Desde la palestra de la Secretaría de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García resaltó los programas que reconocen a las emprendedoras así como a las empresarias, los apoyos que reciben aunque también estableció las grandes marginaciones y necesidades que tienen.
Mientras que Matha Hilda González Calderon, titular de la Secretaría de la Mujer ha salido al quite por el gobierno mexiquense y levantó la mano para señalar que desde este rincón de México si se está trabajando por el sector femenino.
En tanto, Alejandra del Moral, titular de Desarrollo Social volvió a reconocer el esfuerzo del sector en el crecimiento de la entidad.
Así que van por la simpatía del sector para que se traduzca en futuros votoas.
Y es que desde todas las áreas y secretarías, trabajan de manera transversal para contener esta pandemia de violencia que afecta a más del 52 por ciento de la población mexiquense.
Como nunca antes, el sector femenino cobra importancia, no solo porque es blanco de ataques, destrucción, mutilación y muerte, sino porque sus demandas no son, para nada, exorbitantes, imposibles, fuera de ley o intransigentes, por el contrario, están apegadas a lo que concede la ley y los derechos humanos.
Por eso cobra relevancia lo que mencionó también Carolina Alanis, comisionada estatal de víctimas, quien criticó que aún son muchos los que hacen comentarios viles sobre las mujeres, fomentan chistes misóginos y actitudes que abonan a frenar el desarrollo pues 54 de cada cien mujeres es violentada por su pareja.
Ello sin contabilizar que aparte de vivir y padecer golpes en su hogar, también debe soportar en el espacio público, laboral y escolar, comentarios groseros, altaneros, afrontar salarios bajos en comparación con sus pares masculinos por la misma actividad, tener negativas de avances en escuela y trabajo, por no ser hombres.
Es claro que las mujeres en el Estado de México además de tener un gran peso político en las elecciones venideras. Serán el fiel de la balanza y su sufragio será tan importante para inclinar en favor de un determinado candidato, el triunfo.
Por eso, son hoy, el punto medular del conversatorio público.
SIMPLEZAS
Desde el primer día de mayo, cientos de trabajadores de la administración pública deben llevar a cabo su manifestación de bienes.
Después de dos años de facilitar la presentación, la Contraloría mexiquense ya se alista para revisar con lupa los documentos que se envíen en el plazo estipulado.
………………………
Muy activos los titulares de las distintas regiones en que se encuentra dividido el Estado de México.
De manera semanal realizan reuniones con alcaldes para palpar, de primera mano, el ambiente político y tienen como obligación, reportar cualquier incidencia que detecten así como las peticiones hechas por las y los alcaldes.
……………………..
Fuertes señalamientos de diputados federales contra Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública y su operatividad dentro de la SEP.
Los representantes populares no la bajaron de ineficiente y de incapaz para responder los cuestionamientos en torno al programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Le refirieron que antes de dejar su cargo para buscar competir por la gubernatura del Estado de México, debe arreglar todo el desorden que tiene en la Secretaría.
Algo que se ve muy complicado
……………………….
La iniciativa de reforma electoral que pone a disposición del Legislativo el Presidente de la República carece de consenso entre los legisladores, de tal manera que ya varios integrantes de bancadas, resaltan que no pasará por derivarse de ocurrencias y el riesgo de secuestro de las instituciones electorales.