EL MEDIO AMBIENTE SANO: UN DERECHO HUMANO IMPOSTERGABLE

Al medio ambiente se le reconoce como el entorno natural en el que todos los seres vivos pueden desarrollarse, siempre y cuando se den las condiciones óptimas para mantener en forma equilibrada sus recursos y especies de manera responsable en armonía con el planeta, por esta razón se deben tomar las medidas necesarias para su protección.
Nuestro país, ha asumido a nivel internacional compromisos en cuanto al establecimiento de normatividad enfocada al desarrollo a un medio ambiente sano, que procure bienestar y seguridad a las y los ciudadanos, para tener una interrelación que preserve el hábitat natural en concordancia con el ser humano.
En la Conferencia de Estocolmo, Suecia en 1972, el principal objetivo era debatir sobre los problemas ambientales en los que el centro de la discusión era el medio ambiente, y el hombre, por lo que esta reunión internacional tuvo por nombre Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, y uno de sus principales acuerdos fue crear el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El objetivo de este programa era que los países miembro cooperaran de manera activa para resolver en el mediano y largo plazo, problemas de contaminación, nacionales, subregionales y regionales en el ámbito técnico, económico y social.
El artículo 4, párrafo quinto de nuestra Carta Magna, establece que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizara el respeto a este derecho. El daño y deterioró ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
Así mismo, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su artículo 3, fracción I, establece el concepto de ambiente el cual es: el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
Como se puede apreciar, el marco legal que se tiene para garantizar el derecho fundamental de gozar de un medio ambiente sano, es bastante claro y preciso, ya que el gobierno de la republica a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), promueve estrategias enfocadas al acceso, uso y manejo sustentable de los recursos naturales, que reduzcan el deterioro ambiental y los efectos del cambio climático.
Sin embargo, no todo es tarea de las instancias gubernamentales, la mayor responsabilidad de lograr y mantener un medio ambiente digno, es de las y los ciudadanos, inculcándoles desde la infancia, acciones para crear una cultura de respeto a su entorno, no contaminando con residuos que deterioren el mismo.
El planeta, tiene una enorme diversidad y complejidad en sus sistemas geográficos, hidrológicos y geológicos, entre otros; el ser humano aún no conoce otro sitio en el universo, que pueda ser habitado por él, de ahí la importancia de activar constantemente campañas y programas que concienticen a la colectividad sobre el riesgo de no cuidar de manera responsable nuestra madre Tierra.